A continuación voy a mencionar algunos elementos que podemos tener en cuenta a la hora de decorar nuestro espacio infantil.
Iluminación: aunque la iluminación no es un elemento decorativo, es importante y se ha de tener en cuenta pues, la sensación de espacios en los que no hay una buena iluminación a los que sí, varía mucho. Así pues, lo mejor es que el espacio tenga iluminación directa y natural.

Colores:
como
he mencionado, los colores son una de las características más destacadas de los
espacios infantiles pues, son muy vivos y alegres y dan mucha luminosidad a la
estancia. Como puedes ver en otros apartados del blog, el mobiliario y los
elementos infantiles suelen llevar colores de este tipo. Mi consejo es que, las
paredes de la estancia sean vivas, de colores, pero que los techos estén
pintados de color blanco pues, este color da más amplitud, al contrario que los
colores oscuros.

Elementos
murales: los elementos murales son un buen recurso muy utilizado
en este tipo de espacios pues, normalmente, aparte de ser elemento decorativo,
suelen ser educativos. Estos elementos podemos encontrarlos en muchos de los
espacios del centro: en el comedor (frutas, alimentos, cubiertos, posters sobre
normas de comportamiento…) en el aseo (posters de niños lavándose las manos,
peines, jabones…) en el aula (los números, posters de las estaciones del año,
personajes de cuentos…), etc.

Elementos murales: los elementos murales son un buen recurso muy utilizado en este tipo de espacios pues, normalmente, aparte de ser elemento decorativo, suelen ser educativos. Estos elementos podemos encontrarlos en muchos de los espacios del centro: en el comedor (frutas, alimentos, cubiertos, posters sobre normas de comportamiento…) en el aseo (posters de niños lavándose las manos, peines, jabones…) en el aula (los números, posters de las estaciones del año, personajes de cuentos…), etc.
Trabajos
de los niños del aula: dentro de la decoración del aula, está
bien pensado que reservemos un espacio para poder exponer los trabajos que
realizan los niños en el centro. Una vez colgados, pueden servir como elemento
decorativo, así como educativo para repasar aquel aspecto que se haya trabajado
(pintar si se chico el chico o si se es chica la chica…).

Espejos,
barras de pared y pizarras: Las pizarras también son un
buen recurso para el aula, sobretodo el aula de 2-3 años ya que, con ella se
puede comenzar a trabajar la grafomotricidad y la lectoescritura (dibujando círculos,
personas…). Los espejos también son un buen recurso, sobretodo en el aula de
0-1 pues, comienzan a reconocerse y, junto a éste suele estar la barra para
comenzar a caminar. También hay otro tipo de espejos que, una vez que se
reconozcan pueden resultar muy divertidos: curvo, cóncavo, convexo, de cráter…

Paneles
educativos: este tipo de paneles son muy interesantes ya
que, con ellos se pueden trabajar muchos aspectos (psicomotricidad, sensaciones,
tacto, conceptos como abierto, cerrado, arriba, abajo…). Los hay de varias
maneras. Suelen llevar elementos para manipular como: cerrar y abrir cremalleras,
pasar cordones, atar botones, pegar y despegar telas en velcro, manipular
diferentes texturas…

perdona podrias decirme el lugar del que sacas esta informacion, gracias :)
ResponderEliminarHola! Pues lo cierto es que es cosecha propia. Estudié hace unos años Proyección y Dirección de Obras de Decoración (más conocido comúnmente como diseño de interiores) y tiempo después Educación Infantil, así que es una fusión de ambos. No obstante, si tienes cualquier duda puedo ayudarte. Un saludo.
Eliminar